¡Sé creativo y únete a la primera edición del ENERHACK en Querétaro!

Hackatón Enerhack

La respuesta sostenible que fomenta el uso responsable de la energía para evitar su desperdicio en casa y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes que tanto afectan al planeta.

Temática

Consulta la

Lista de equipos participantes
¡Y únete a nosotros en esta emocionante aventura hacia la innovación energética!

Descarga las

Bases del Hackatón

Enerhack en formato .PDF

  1. REGLAMENTO: Consulta las reglas
  2. CARTA RESPONSIVA: Mayor de edad
  3. CARTA RESPONSIVA: Menor de edad

Si tienes dudas, consulta las

Preguntas frecuentes
Es un evento de innovación colaborativa en donde se reúnen equipos multidisciplinarios para resolver un reto, en un lapso de tiempo determinado, con el objeto de desarrollar soluciones creativas y tecnológicas.
Es el primer hackatón, organizado por la Agencia de Energía cuyo objetivo es impulsar el emprendimiento de las y los estudiantes del Estado para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y asequibles, en el ámbito energético, que promuevan el ahorro de energía en los hogares y escuelas, para fomentar la conservación de recursos y el desarrollo sostenible de Querétaro.
Todas las y los estudiantes de 16 años en adelante, de nivel medio superior y superior que estén inscritos en cualquier institución educativa, pública o privada del Estado de Querétaro.
Todas las y los estudiantes de 16 años en adelante, de nivel medio superior y superior que estén inscritos en cualquier institución educativa, pública o privada del Estado de Querétaro.
Desarrollar una solución tecnológica digital, innovadora y asequible, en un lapso de 32 horas, que promueva el ahorro de energía para evitar el desperdicio de electricidad, en casas y escuelas. De igual manera, promover la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación de recursos, mediante soluciones inclusivas que sean accesibles para todos los sectores de la sociedad, impulsando la innovación tecnológica abordando desafíos ambientales y sociales.
Previo al evento, que se llevará a cabo el 7 y 8 de junio del presente año, en las instalaciones de SEJUVE, los participantes forman equipos multidisciplinarios de máximo cinco integrantes, mínimo tres. Cada equipo deberá elegir a un “Capitán o Capitana” quien será responsable del registro de cada uno de los miembros del equipo. Durante el evento, los equipos tendrán 32 (treinta y dos) horas para desarrollar prototipos, aplicaciones o soluciones tecnológicas para abordar los desafíos planteados.
Armar un equipo multidisciplinario de máximo cinco (5) participantes, de preferencia, con aptitudes o conocimientos en las siguientes áreas: , energías renovables, sostenibilidad, responsabilidad social, ingeniería eléctrica, mecatrónica, industrial, experiencia de usuario, diseño gráfico, desarrollo de aplicaciones móviles y de escritorio, creación de páginas web, publicidad, marketing, comunicación o desarrollo de negocios y gestión de proyectos, son perfiles recomendables para la conformación de un equipo multidisciplinario.
Sólo se permitirá la participación de un máximo de 3 equipos por institución académica. Sin embargo, en el caso de que no se alcance el límite de 20 equipos, se podrán considerar más de tres equipos de la misma institución.
Siendo esta una competencia académica de desarrollo de aplicaciones o herramientas digitales, de manera enunciativa, más no limitativa, se puede realizar entre otros: videojuegos, apps, sistemas, plataformas, prototipos, o cualquier otro desarrollo tecnológico que promueva el ahorro de energía en los hogares y escuelas para evitar el desperdicio de electricidad.
Los equipos participantes deberán disponer de su propio software y hardware, como laptops, tablets, teléfonos inteligentes, programas para desarrollo y demás elementos que consideren necesarios para el desarrollo de sus proyectos. Las herramientas tecnológicas, frameworks, lenguajes de programación, y otros, así como los formatos de despliegue (deployment) o demostración serán elegidos por los equipos participantes.
Los equipos participantes no podrán retirarse del evento o ausentarse de las instalaciones una vez iniciado el “Hackatón Enerhack” y deberán participar en los páneles y/o talleres en los que se les presentará la mecánica del evento. La no comparecencia o la falta de al menos un (1) integrante de un equipo al momento de presentar el proyecto, conlleva a la descalificación automática.
Se espera que los participantes desarrollen soluciones innovadoras y viables para los desafíos energéticos planteados, que puedan tener un impacto real en la en la sociedad.
Después del hackatón, los equipos finalistas podrán seguir trabajando en el desarrollo de sus proyectos, buscar financiamiento o apoyo para implementar sus soluciones, o presentar sus ideas a empresas o instituciones relevantes para coronarse como ganadores en el foro Qro Energy Teens y presentar su proyecto en Naciones Unidas, una experiencia ¡única e inolvidable!
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Copyrights © 2024 Todos los derechos Reservados. Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Carla Heiras/Claudia Pineda agenciadeenergia@queretaro.gob.mx · (442) 8880756 ·