Obtienen judocas queretanos tres medallas en Nacionales CONADE - INDEREQ
Consulta TODO
Acerca de Judo
Ficha Técnica del Judo
Nombre del deporte: Judo Origen: Japón, finales del siglo XIX. Creado por Jigoro Kano.
Significado del nombre: "Judo" significa "el camino de la suavidad" o "el camino de la flexibilidad".
prose.
Características generales:
Tipo de deporte: Arte marcial y deporte de combate.
Categoría: Deportes de combate cuerpo a cuerpo (sin armas).
Duración de los combates: .
-Adultos: 4 minutos efectivos (tiempo detenido en interrupciones).
- Infantiles/juveniles: Duraciones más cortas dependiendo de la categoría.
Superficie de combate: Tatami (colchoneta especial) con un área de combate de 8x8 metros, rodeada por una zona de seguridad.
Sistema de puntuación:
Ippon: Victoria directa (equivale a un "golpe perfecto").
Waza-ari: Medio punto (dos waza-ari equivalen a un ippon).
Shido: Penalizaciones que pueden otorgar puntos al oponente o llevar a la descalificación.
Indumentaria
Judogi:
Traje compuesto por una chaqueta (uwagi), un pantalón (zubon), y un cinturón (obi).
Cinturones:
Representan el nivel de experiencia del practicante. Los colores básicos son blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro.
Objetivo principal:
Derribar al oponente, inmovilizarlo, o hacerlo rendirse mediante técnicas de control, buscando conseguir un ippon, que representa una victoria total.
Atrás
Obtienen judocas queretanos tres medallas en Nacionales CONADE
Publicado 17/06/24
Concluyó la participación de la disciplina de judo en los Nacionales
CONADE 2024, donde las y los representes de Querétaro en dicha justa
deportiva conquistaron tres preseas: una de oro, obtenida por
Christopher Advaru Córdoba Cárdenas; una de bronce, de Diego Enrique
Barragán Jiménez, y un segundo bronce, de Eowin Ivanna Urbano Espinoza.
Christopher Córdoba, atleta de oro, debutó en la categoría de
15-17 años, rama varonil, prueba de 55 kg; en tanto Diego Barragán
compitió en categoría 18-20 años, rama varonil, prueba de hasta 100
kg; por último, Eowin Urbano, subió al podio en la categoría 18-20
años, rama femenil, prueba de hasta 63 kg.
“Un buen rendimiento nunca va a existir si no existe salud
mental, entonces, es importante poder contenerlo; es importante
poder ayudar a que se concentren antes de las competencias, porque
al final lo que el deportista busca es un buen rendimiento y si él
no lo tiene, es difícil que tenga una salud mental (...) El
deportista tiene que ser mentalmente fuerte”, señaló Héctor López,
psicólogo de INDEREQ, quien también apoyó en halterofilia.
El equipo queretano estuvo conformado por 15 judocas: siete de
rama femenil y ocho de rama varonil en las categorías de 13-14,
15-17 y 18-20 años respectivamente; las y los atletas se enfrentaron
a delegaciones como Sinaloa, Estado de México, Campeche y Nuevo León.